En 2025, el mercado de la alimentación en España muestra una recuperación sólida, con un crecimiento del 5,6% en valor y un aumento del 3,8% en volumen durante el primer semestre del año.
Este dinamismo se atribuye a factores como la moderación de la inflación, la disminución de los tipos de interés, el crecimiento poblacional y cifras récord de turismo, que han impulsado el poder adquisitivo y favorecido el consumo en supermercados, especialmente en formatos de proximidad y canales online .
Transformaciones en el sector cárnico
El sector cárnico español se posiciona como la primera industria alimentaria del país, con un crecimiento anual del 7,04%. Las carnicerías tradicionales mantienen su importancia, especialmente en zonas rurales, mientras adaptan sus estrategias ante la presión competitiva .
Además, el consumo de carne fresca ha experimentado un incremento del 2,4%, reflejando una preferencia por productos de calidad y origen local .
Desafíos y oportunidades
A pesar del optimismo, el sector enfrenta desafíos como la incertidumbre política internacional, las tensiones comerciales y la creciente avalancha normativa en la Unión Europea . Sin embargo, la innovación en productos y la adaptación a las nuevas demandas del consumidor ofrecen oportunidades para consolidar el crecimiento y la sostenibilidad del sector.